Tierra del fuego: obra de teatro para reflexionar sobre el odio en los conflictos armados


Tierra del fuego es una obra de teatro que se presenta en el Foro Shakespeare y trata del conflicto armado Palestina-Israel

Por: María Daniela Ortiz

Inspirada en un hecho real, Tierra del fuego es la obra de teatro en el Foro Shakespeare que nos invita a reflexionar sobre la guerra, el terrorismo y el conflicto Palestina-Israel.

“La gente se siente más cómoda en el odio” es uno de los últimos diálogos de Tierra del fuego. Esta obra de teatro, a través de abordar el conflicto Palestina-Israel, emprende una búsqueda por la paz y el perdón entre los individuos implicados de una disputa armada.

fuente: presskit
Poster: Tierra del fuego

Te puede interesar: Blanco atardecer, obra de teatro en CDMX sobre envejecer y el Alzhéimer

¿De qué trata Tierra del fuego?

La obra comienza situándonos en la historia: el sonido de un locutor anuncia un ataque terrorista en Londres perpetuado por un palestino contra personas judías a bordo de un autobús. Al final, el terrorista, de nombre Hasán, es atrapado en el acto y enviado a prisión en Londres. Entre las víctimas del atentado, se encuentra nuestro personaje principal: Yael, una joven judía que sobrevive; pero ahora tiene que vivir con el estrés postraumático y el dolor de haber perdido a su amiga en aquel ataque.

Veinte años después, Yael decide visitar a Hasán en prisión para conseguir una respuesta: ¿Por qué trató de matarla aquel día? A partir de aquí, Yael y Hasán tratarán de comprenderse a ellos mismos como individuos y como lo que representan: el conflicto de la ocupación israelí en el territorio palestino.

fuente: presskit
Fotografía: elenco de Tierra del fuego

Una reflexión sobre por qué la guerra nos provoca odiarnos

La obra muestra cómo a través del diálogo se puede llegar a la empatía, al perdón y hasta la resolución del conflicto; sin embargo, también nos muestra ese otro lado donde el diálogo se cierra y provoca el odio entre los individuos, la desinformación y el egoísmo.

Durante 20 años, Hasán y Yael tuvieron tiempo para informarse sobre la situación política y bélica que los atraviesa; por ambas partes, dejaron atrás la euforia de la juventud e idealismo y se centraron en educarse, leer e investigar para comprender más a fondo por qué la política de sus naciones les enseñó a odiarse mutuamente, hasta el punto de matarse a sangre fría sin siquiera conocerse.

El diálogo como resolución de conflictos

A través de sus entrevistas, la víctima y el terrorista se conocen y descubren que más allá de ser parte de un grupo racial, religioso o nacional, son personas con esperanzas que anhelan vivir en paz; al final, Tierra del fuego representa la esperanza de encontrar paz y que el conflicto histórico de Palestina e Israel termine.

Algo que es importante resaltar, es que la obra no busca contar la historia de una víctima enfrentándose a su terrorista; mucho menos colocar en una superioridad moral, el perdón que Yael tiene la esperanza de encontrar. Contrario a esto, la obra busca invitarnos a reflexionar sobre la búsqueda de la paz en los conflictos armados, la empatía, la educación y el dolor que atraviesan las personas víctimas de la guerra.

Una obra sobre el conflicto Palestina-Israel

Aunque la historia nos sitúa en el conflicto histórico de Palestina – Israel, la dramaturgia del argentino Mario Diament, quien toma como inspiración un ataque terrorista de la vida real, lleva al público más allá de una localidad o conflicto político; de esta manera, la obra nos invita a mantenernos informados sobre los conflictos actuales que nos atraviesan día a día y hace hincapié en cuestionar las políticas por medio de la educación, la empatía y el diálogo abierto, para no ser susceptibles a la manipulación y el odio que la guerra puede sembrar en sus víctimas.

elenco Tierra del fuego
Fotografía: elenco Tierra del fuego

La dirección corre a cargo del productor y director chileno Tiago Correa. En escena encontrarás las actuaciones de Paola Arrioja, Horacio García Rojas, Paco de la O, Okaury, Diana Quijano y Juan Aguirre; mientras que la iluminación y escenografía pertenece a María Vergara. En la puesta en escena verás que los actores no salen del escenario y hay musicalización en vivo de bajo y voz.

Tierra del fuego

Lugar: Foro Shakespeare (Zamora 7, Condesa)

Horario: Miércoles y jueves 20:30 horas. Hasta el de octubre

Costo: $490, aunque puedes conseguir un descuento del 20% Aquí

Duración: entre 80 y 90 minutos.



http://www.chilango.com/agenda/escena-agenda/tierra-del-fuego-obra-de-teatro-reflexionar-conflictos-armados/