Para evitar la escasez en el suministro del servicio de agua potable, cuando hay fallas de electricidad, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) prevé un proyecto emergente de más de 12 millones de pesos, anticipó Luis Alberto Vega Ricoy, vocal ejecutivo del organismo.
De acuerdo con Vega Ricoy, dicho proyecto consiste en conectar la zona sur del municipio metropolitano de Corregidora con el sistema acuaférico para aminorar la falta en el servicio de agua, derivada de cortes en la energía.
Actualmente, mencionó que la CEA resolve la problemática a corto plazo con plantas eléctricas. No obstante, el nuevo proyecto propone que el servicio pueda estar disponible para la población 24/7.
«Es una inversión de 12 millones 320 mil pesos. Vamos a incorporar lo que viene del acuaférico, que es gasto de otro sistema y del acueducto II para que en caso de emergencia, que pase cualquier cosa (…) podamos entrar con un sistema emergente y la gente pueda tener agua 24 horas, siete días a la semana«, declaró.
En este 2023, la zona metropolitana de Querétaro, ha registrado afectaciones en el suministro del servicio, pues a inicios del año, la CEA informó que cerca de 51 colonias de la zona sur y oriente del área metropolitana se verían afectadas en el servicio de agua.
Esto debido a fallas eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que provocó fallas en la operación de los pozo del sistema Cimatario-La Noria.
Te puede interesar:
https://www.liderempresarial.com/propone-queretaro-proyecto-para-disminuir-desabasto-de-agua/