Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano


Si buscas “México” en Google, probablemente lo primero que saldrá son ilustraciones que muestren lo colorido de las artesanías. Sí, aquellas de las que muchos suelen regatear.

Pero seguro tú no eres de esos chilangos, ¿verdad? Y como sabemos que sabes lo importante que es el patrimonio cultural de México y conoces sobre nuestra identidad como un pueblo con pasado y presente indígena, queremos contarte sobre la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano.

Esta plataforma no solo se queda en el clásico evento de exponer y vender artesanías; sino que abre un diálogo con el artesano, sus creaciones y el mercado nacional e internacional. A continuación, todos los detalles para que te lances y, de paso, te tomes unas vacaciones.

Un salvaguardo del patrimonio cultural

La Primera la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano busca ser un evento para salvaguardar el patrimonio cultural intangible de México. ¿Patrimonio… qué? Vamos despacio: El patrimonio cultural es una herencia e identidad cultural de un grupo o comunidad; y nos referimos a intangible cuando se trata de usos, costumbres, imaginarios y tradiciones orales que se transmiten de generación en generación.

En conclusión: las artesanías entran en la categoría de patrimonio cultural intangible, ya que es el imaginario y cosmovisión de una cultura materializado en una pieza textil o alfarera y utiliza materiales y técnicas que solo entre los miembros de la comunidad conocen. La Feria de Xcaret precisamente busca salvaguardar este patrimonio mexicano a través de una plataforma de difusión, compra, venta y diálogo entre los artesanos y el mundo.

Como diría el maestro artesano de barro vidriado de Metepec, Bernardo Camacho, “Mete las manos” es una expresión que nos hace pensar que si queremos hacer algo, hay que ejecutar, ensuciarnos por lo que amamos.

La Feria de Xcaret lo tomó muy en serio y, para su primera edición, logró reunir alrededor de 280 maestros artesanos de todo México (aunque principalmente de Oaxaca) para el evento. Los artesanos que encontrarás se dividen en los grupos de: Textiles, Cerámica, Madera y productos varios como joyería, piel, piedra, vidrio, orfebrería, arte wixárika, etcétera.

Además, durante los cuatro días que durará esta feria, habrá una agenda de actividades que consiste en conferencias con los maestros artesanos. Nos contarán sobre su técnica artesanal, muestras activas de dichas técnicas, como la demostración de telar de cintura oaxaqueño y, por último, desfiles de bordados e indumentaria tradicional.

Para la Feria Xcaret, el arte popular, lo que comúnmente llamamos “artesanías”, no debería devaluarse ante la globalización, los tiempos modernos y la indiferencia nacional. El arte popular es algo vivo que está en evolución. Al mismo tiempo, mantiene en la memoria la tradición y es un legado que se debe proteger, difundir y acercar a las nuevas generaciones para no muera ese cachito de la identidad mexicana.

Más allá de ferias y podios

Por último, además de organizar la Feria Xcaret y entablar un diálogo más directo con los artesanos, el grupo de Xcaret Park tiene un compromiso por 100 años de seguir preservando la reserva ecológica y fauna local. Esto, aunado al objetivo de generar eventos que impulsen el turismo local y salvaguarden el patrimonio cultural tangible e intangible.

Prueba de este compromiso es la serie de Youtube Portadores, que consistirá en 9 episodios que nos acercan más a la cosmovisión del artesano. ¡Ya puedes ver el primer capítulo! En las siguientes semanas subirán el resto.

Cuándo es la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano?

Cuándo: del 19 al 22 de septiembre 2024

Horario: de 10:30 – 19:30 hrs

Costo: $893 acceso a feria + Buffet // $2,486 acceso a feria + acceso en la tarde + cena

Dónde: Hacienda Henequenera Xcaret, Quintana Roo, México





http://www.chilango.com/viajes/mas-destinos/primera-feria-xcaret-de-arte-popular-mexicano/