Primer Simulacro Nacional de 2024: ¿cuándo y a qué hora sonará la alerta sísmica?


La alerta sísmica sonará en CDMX como parte del primer Simulacro Nacional 2024, ejercicio para fortalecer la cultura de la protección civil.

La alerta sísmica sonará en CDMX como parte del primer Simulacro Nacional de 2024, un ejercicio para fortalecer la cultura de la protección civil en México.

En el simulacro participarán la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Sistema Nacional de Protección Civil.

“Un simulacro es una representación de acciones de Protección Civil y respuesta a la emergencia, previamente planeadas y montadas con un escenario específico, diseñado a partir de la identificación y análisis de riesgos, así como la vulnerabilidad de los sistemas afectables”, explica al respecto el Gobierno de México.

Cuándo será el Primer Simulacro Nacional de 2024
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Checa también: UNAM descubre causa de microsismos en CDMX, la nueva falla geológica Plateros-Mixcoac

A través de este ejercicio, las instituciones de gobierno buscarán poner en práctica y mejorar su capacidad de respuesta en caso de sismo, emergencia o desastre.

Sin embargo, el simulacro servirá para que toda la ciudadanía en general conozca los protocolos de actuación ante un sismo y pueda crear sus propios planes de acción. Por lo anterior, también están convocadas a participar empresas y escuelas, así como instituciones públicas.

¿Cuándo y a qué hora será el primer Simulacro Nacional de 2024?

El primer Simulacro Nacional de 2024 se llevará a cabo el martes 19 de marzo de 2024.

El simulacro se realizará con una hipótesis de sismo de 7.2 grados de magnitud con epicentro en Acambay, Estado de México, a una profundidad de 33 kilómetros.

Por lo anterior, la alerta sísimica se activará en CDMX a las 11:00 horas.

Es importante señalar que al activarse, la alerta sísmica, en ella se indicará que se trata de un simulacro. En caso de que la alerta se active antes o después, o que no indique que se trata de un simulacro, se deberá asumir que se trata de un sismo real.

Primer Simulacro Nacional de 2024.
Foto: Gobierno de México

¿Qué hacer durante el simulacro de sismo?

Para la realización del simulacro, se recomienda realizar a evacuación del inmueble como si se tratara de un sismo real, esto a fin de ubicar rutas de evacuación, calcular tiempos, etc.

También te puedes preparar de antemano para el simulacro estableciendo situaciones de emergencia, preparando un plan de reacción ante la misma y asignando responsabilidades a cada persona de tu oficina, escuela, familia o edificio.

Asimismo, puedes aprovechar para establecer zonas de seguridad, salidas de emergencia, puntos de reunión y ubicar un botiquín médico.

¿Cómo registrar un inmueble para participar en el Primer Simulacro Nacional 2024?

Por otro lado, también puedes registrar tu escuela, casa u oficina para recibir apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Coordinación Nacional de Protección Civil en el primer Simulacro Nacional de 2024.

Para ello, lo único que tienes que hacer es llenar el formulario en la página simulacronacional.sspc.gob.mx.

Ello te servirá para crear tu propia hipótesis de sismo en función de las condiciones del lugar e inmueble en el que te encuentres.

Si buscas qué hacer en CDMX, suscríbete a nuestro newsletter



http://www.chilango.com/ciudadania/primer-simulacro-nacional-de-2024-cuando-y-a-que-hora-sonara-la-alerta-sismica/