Disminuye ligeramente el ciberacoso en SLP, de acuerdo a las cifras emitidas por el INEGI, a través de su Módulo de Ciberacoso (MOCIBA), respecto al año 2022 y en comparación a 2021.
A nivel nacional, el 20.8 % de la población usuaria de internet (105.8 millones de personas) vivió alguna situación de acosocibernético, lo cual representa un total de 17.4 millones de personas de 12 años y más.
De estas, 9.8 millones fueron mujeres (22.4 %) y 7.6 millones, hombres (19.1 %).
Asimismo, la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres se detectó en Tlaxcala, con 34.3 %, seguido de los estados de:
- Tabasco: 30.1%
- Durango 29.1 %
En contraste, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Morelos, Ciudad de México y Querétaro, con 18.0, 18.9 y 19.1%, respectivamente.

Por otro lado, en el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Yucatán, con 30.0%, seguigo de Campeche y Durango, con 27.3 y 26.6 %, respectivamente.
En tanto, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso a hombres fueron Jalisco, Sinaloa y Ciudad de México, con 13.5, 14.5 y 14.6 %, respectivamente.
Disminuye ligeramente ciberacoso en SLP: INEGI
En este sentido, el informe evidenció que San Luis Potosí obtuvo una disminución de apenas el 0.9%, al pasar de 20.9% al 20%, es decir, practicamente se mantuvo, respecto al año 2021.
Ahora bien, del total de la estadística, el procentaje de mujeres que percibieron acoso en las Redes fue de 22.3%, mientras que el de hombres, se ubicó en un 17.2%.
¿Cuáles fueron las situaciones experimentadas?
De acuerdo al MOCIBA, durante los últimos 12 meses, el 36% de las mujeres y 39% de los hombres víctimas de ciberacoso experimentaron contacto mediante identidades falsas.
Asimismo, 34.8% de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6% recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5%, respectivamente.
Te invitamos a leer
https://www.liderempresarial.com/disminuye-ligeramente-ciberacoso-en-slp-inegi/