Arturo Barros, hacia una edificación sustentable


El arquitecto Gabino Arturo Barros Ávila, profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes nos comparte su destacable trayectoria al participar en proyectos arquitectónicos y ejecutivos con líneas de interés en el desarrollo sustentable, la resiliencia urbana, la apreciación espacial, el diseño urbano y la planeación transdisciplinaria.

El profesor Arturo Barros estudió Arquitectura en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), también tiene una Maestría en Desarrollo Sustentable por Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (FLACAM)/Universidad Nacional de Lanús, en La Plata, Argentina. Desde 2003, fundó su primera empresa, la constructora Agora Arquitectos e Ingenieros y hace algunos años fundó el despacho RRS Arquitectura y Diseño Sustentable SC.

«Lo que me llevó más a estudiar en Argentina, fue el enfoque humanista que tenía la maestría en Desarrollo Sustentable, la cual no era necesariamente un tema de eco tecnologías principalmente, sino de un tema mucho más integral sobre cómo desarrollar sociedades sustentables. De alguna manera lo pude ir desarrollando en ciertos proyectos y acciones ya en mi vida profesional en Aguascalientes», comenta.

A lo largo de una trayectoria de más de 20 años, ha sido partícipe en diversas instituciones del Estado, pues como profesor de la carrera de Arquitectura ha impartido clases -como Ciudad y Sustentabilidad, Energías Renovables, etc- en algunas universidades como el TEC de Monterrey, la UVM y la Universidad Panamericana; por otro lado, ha sido director del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de La propiedad (IVSOP) fue director editorial de la Revista + Arquitectura del Colegio de Arquitectos. Además, desde el 2004 es miembro número 131 del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes.

«Ese es mi interés principal en el tema de la sustentabilidad, del abordaje social respecto a cómo hacer que las sociedades realmente sean sustentables con el conocimiento y reconocimiento de sus valores y técnicas asequibles y disponibles, desde cuestiones como el manejo del clima y los factores energéticos que tenemos, hasta el abordamiento histórico del aprovechamiento de recursos como el agua, el sol y el viento que nuestras comunidades siempre tuvieron y que las de alguna manera las ciudades modernas lo fueron perdiendo por no tomar esos saberes que ya desde las culturas mesoamericanas estaban muy desarrollados» , informa.

Cabe destacar que en su trayectoria profesional también se le han reconocido sus proyectos, pues fue ganador de la Medalla de Oro de la I Bienal Regional de Arquitectura en el 2005, y ganador del Concurso Nacional de FOVISSSTE, “Módulo Tipo de Vivienda Sustentable” en en el marco del Bicentenario de la Independencia de México en 2010.

Legado en la Universidad Panamericana

Por medio del contacto del diseñador y decano de la Escuela de Arquitectura de la UP, el Mtro. Luis Arturo Méndez Alba, recibió una invitación este año para formar parte del cuerpo docente de la institución, donde actualmente imparte clases a los alumnos de quinto semestre, «la generación punta» de la Escuela de Arquitectura.

De acuerdo al arquitecto, desde el punto de vista artístico, la Arquitectura tiene una base muy importante como oficio, pues la transmisión de los conocimientos como el aprendiz y el maestro y la manera en que se enseñaban ciertos conocimientos y destrezas, se desarrollaban como un oficio; es por eso que gracias a su experiencia profesional considera que puede transmitirles esas ideas iniciales para que posteriormente ellos puedan aplicarlas a cuestiones reales de la arquitectura.

«La arquitectura son esos espacios donde vivimos e involucran varios factores que hacen que podamos tener hábitats muy humanos y al mismo tiempo que nos eleven el sentimiento del habitar. Ese creo que es el fin último de la Arquitectura como tal, no solamente las características de refugio o resguardo de condiciones climáticas o sensaciones de seguridad, sino el enaltecer realmente la capacidad humana de reconocer un lugar donde te puedes desarrollar. Esta parte es en la que pongo mucho énfasis, pues ahí es donde los alumnos reconocen sus ideas y el hecho de cómo llevarlo a la realidad», declara.

Te puede interesar…





https://www.liderempresarial.com/arturo-barros-hacia-una-edificacion-sustentable/