De acuerdo a cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE), entre enero y marzo de 2023 México recibió 18 mil 636 millones de dólares (mdd) en Inversión Extranjera Directa (IED).
Sin contabilizar los movimientos de Televisa – Univisión y Aeroméxico realizados durante el primer trimestre de 2022, la cifra del primer trimestre es 48% en comparación al mismo periodo del año pasado.
Del mismo modo, el 90% del monto total en IED corresponde a las reinversiones que realizaron mil 191 empresas, mientras que el resto provino por nuevas inversiones y cuentas entre compañías.
Por estado, los diez que con captaron el mayor flujo de capital durante el primer trimestre de 2023 fueron:
- Ciudad de México: Siete mil 039 mdd
- Nuevo León: Dos mil 332 mdd
- Jalisco: Mil 179 mdd
- Puebla: Mil 920 mdd
- Estado de México: 892 mdd
- Veracruz: 831 mdd
- Baja California: 785 mdd
- Chihuahua: 562 mdd
- Guanajuato: 492 mdd
- Sonora: 387 mdd
¿Qué países contribuyeron con mayor Inversión Extranjera Directa al iniciar 2023?
De acuerdo a cifras preliminares de la SE, diez naciones concentraron el 94% de la IED con un monto de 17 mil 425 mdd. Estos son:
- Estados Unidos: Seis mil 405 mdd
- España: Tres mil 780 mdd
- Argentina: Mil 740 mdd
- Países Bajos: Mil 602 mdd
- Alemania: Mil 259 mdd
- Canadá: 831 mil mdd
- Reino Unido: 749 mdd
- Suiza mdd: 463 mdd
- Japón: 337 mdd
- Brasil: 257
Te invitamos a leer:
Crece 51% la inversión privada en SLP: SEDECO – Líder Empresarial (liderempresarial.com)