De acuerdo al Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), para febrero de 2023 la economía mexicana habría avanzado por segundo mes consecutivo con 0.3% respecto a enero pasado.
Las actividades secundarias crecerían 0.2%, mientras que las actividades terciarias lo harían en 0.3% en el mismo periodo de comparación.
De concretarse estos resultados, la economía habría tenido un buen inicio de año pese a posibles afectaciones ligado a elevadas tasas de interés y la cautela general en el sentimiento económico, destacó el análisis de Monex.
Además, es probable que el resultado para la primera parte del año supere 0.6% a tasa trimestral, lo que permitiría una base sólida para el desempeño de los próximos meses.
En comparación con febrero del año pasado, el IOAE anticipó un crecimiento de 3.5% para el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Por grandes grupos de actividades, el sector secundario tendría un alza de 2.9% y para el sector terciario de 3.1%.
Economía de México recuperaría el nivel de 2018
De acuerdo a la consultora Monex, el IGAE tocaría un nuevo máximo en 113.7 puntos, lo que significaría una recuperación completa tras 53 meses de estancamiento y crisis -el máximo previo fue en septiembre de 2018 con 113.6 unidades-.
De esta forma, la economía mexicana retoma la senda del crecimiento y perfila un mejor futuro si se logran aprovechar los catalizadores del nearshoring y la transición energética, abundó la consultora.