¿Cuáles son las medidas de prevención y los refugios disponibles?


El huracán Otis tocó tierra en Guerrero, ocasionando fuertes destrozos a su paso, y poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía y los turistas que se encontraban en la zona; ante esta situación el Gobierno Federal declaró el Estado de Emergencia en el estado.

Tras el paso de Otis por las costas de Acapulco se reporta un saldo de al menos 27 muertos y 4 desaparecidos en Guerrero; cifras que pueden incrementarse durante las siguientes horas. En este sentido, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que la declaratoria fue “por la presencia de lluvia severa y vientos fuertes el 24 de octubre de 2023”.

Al activarse el Estado de Emergencia en Guerrero, se utilizarán los recursos del Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales, mediante el que se podrá dar atención a la población de Acapulco. Además, el Gobierno Federal anunció que se enviarán este 26 de octubre un total de 1000 servidores de la nación para apoyar a las comunidades afectadas.

¿Por qué se declaró el Estado de Emergencia en Guerrero?

El devastador huracán Otis dejó a su paso grandes destrozos en Guerrero, por lo que las autoridades optaron por declarar el Estado de Emergencia. De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tras el evento 504 mil 34 usuarios fueron afectados en el suministro eléctrico; sin embargo, ya se restableció el servicio a 202 mil 932.

Además, se registraron seis cierres carreteros y se reportaron daños importantes en el Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Acapulco, donde se trasladaron 200 pacientes a otros centros de atención.

Medidas de prevención y refugios disponibles tras el Huracán Otis

El Instituto Mexicano del Seguro Social da una serie de medidas de prevención a seguir luego del pasó de un huracán. En este sentido, se invita a la población que se encuentra en Acapulco a seguir las siguientes medidas de prevención:

  • Sigue las instrucciones transmitidas por las autoridades a través de los medios de comunicación.
  • Si hay heridos, repórtalos inmediatamente a los servicios de emergencia.
  • Cuida que tus alimentos estén limpios. No comas nada crudo ni de dudosa procedencia.
  • Revisa cuidadosamente tu casa para asegurarte de que no hay peligro. Si tu casa no sufrió daños, permanece en ella.
  • Mantén desconectado el gas, la luz y el agua hasta asegurarte de que no haya fugas ni peligro de corto circuito.
  • Asegúrate de que los aparatos eléctricos estén secos antes de conectarlos. Colabora con tus vecinos para reparar los daños.
  • Desaloja el agua estancada para evitar plagas de mosquitos. En caso necesario, solicita ayuda a la brigada de auxilio o a las autoridades más cercanas.
  • Si tu casa está en la zona afectada, no regreses a ella hasta que las autoridades lo indiquen.
  • Si vives en laderas, pendientes o montañas, cuídate de los deslaves.
  • No intentes cruzar o nadar en canales, ríos o arroyos
  • Entierra los animales muertos en la inundación lejos de viviendas, depósitos de agua y cubrirlos con cal.

Además, es necesario recordar que si las casas se encuentran en una zona de riesgo o son frágiles es necesario acudir a un refugio o albergue de Protección Civil. Tras declararse el Estado de Emergencia en Guerrero, las autoridades han puesto a la disposición de la población un total de 631 refugios temporales.

Los refugios pueden albergar a 34 mil 522 familias y un total de 137 mil 540 personas, estos están destinados para brindar atención, alojamiento, resguardo y protección ante la eventualidad y pueden consultarse en la página oficial del gobierno: is.gd/hwUVkv

Te puede interesar:





https://www.liderempresarial.com/estado-de-emergencia-en-guerrero-cuales-son-las-medidas-de-prevencion-y-los-refugios-disponibles/