![](https://www.liderempresarial.com/wp-content/uploads/2023/07/970x90-magazine.png)
El Colegio Nuevos Horizontes nació hace 12 años con la firme convicción de desarrollar desde los primeros años de vida un pensamiento crítico que aliente el emprendimiento, la innovación y el capitalismo sostenible.
“Nosotros tenemos un modelo claro que es cambiar el mindset de los niños para pasar de ser empleado a ser emprendedor. La realidad es que el modelo ha sido muy fuerte en el cambio de mindset. La gente no tiene educación financiera, entonces, ese mindset lo estamos cambiando”, explicó Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University
Egresados del Colegio Nuevos Horizontes, condecorados con el Premio Estatal de la Juventud
Muestra de ello es que dos egresados recibieron el Premio Estatal a la Juventud, Jorge Rangel y Carolina Arroyo, quienes desarrollaron ideas de emprendimiento social.
“Yo creo que hoy hay que formar un empresario diferente. Un empresario con una mentalidad de desarrollar la economía, de mejorar a la sociedad y cuidar el medio ambiente. Nosotros a eso le llamamos capitalismo consciente. Hay muchos autores que hablan del tema. A uno le dicen capitalismo consciente, capitalismo sostenible, capitalismo progresista”, indicó Juan Camilo Mesa Jaramillo, rector de Global University
Jorge Rangel realizó un emprendimiento al oriente de la ciudad capital, en el que a través de una caravana, acudía a enseñar a niños a generar emprendimientos.
En el caso de Carolina Arroyo, con su empresa Maíz Pak’ik, una botana de maíz inflado, ha permitido a jóvenes tener su primera fuente de trabajo.
Los números detrás del modelo educativo en emprendimiento del Colegio Nuevos Horizontes
En 12 años de vida, el Colegio Nuevos Horizontes ha egresado a cerca de 2 mil estudiantes, quienes se han formado bajo un modelo educativo de emprendimiento, muestra de ello han sido 234 ideas de negocio y 491 empresas en ferias escolares.
Para la feria del 2023, considerada como la más grande en la historia del colegio, asistieron cerca de 5 mil personas para conocer los emprendimientos de niñas y niños.
“La realidad es que el emprendimiento es una manera de pensar diferente, muy necesaria en el siglo XXI, cuando se está robotizando mucho la manufactura, cuando cada vez va a haber menos chamba manual.
Vamos a pasar de la manufactura a la mentefactura, pero esa mentefactura se logra desarrollar con un pensamiento crítico; la base es el pensamiento crítico”, explicó Mesa Jaramillo.
Como parte de sus actividades habituales, Colegio Nuevos Horizontes cuenta también con un mercado de emprendimiento en el que todas las semanas ofrece 40 nuevas, promoviendo economía circular.
La responsabilidad social de Nuevos Horizontes con la comunidad
El colegio está impactando también en el sector público, pues implementó su modelo educativo de emprendimiento en la Escuela Secundaria 42 “Virginia Wolf”, el cual ya está dando resultados, pues ya hay casos de empresas que están dando resultados.
“Hay una niña que montó una pastelería de segundo de secundaria; su papá y su mamá ya trabajan para ella y cambiaron toda la economía familiar por ese negocio que ella desarrolló”, concluyó Juan Camilo Mesa Jaramillo.