El atravesar por una incubadora de talentos o programas de apoyo para emprendedores aumenta la tasa de supervivencia para los negocios, afirmó Moíses Carvajal Marrón, director general del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tec de Monterrey, región Centro, quien apuntó que este 2023, se ha colaborado en la aceleración de casi 200 proyectos.
De acuerdo con Carvajal Marrón, los proyectos acelerados con el Tec de Monterrey han estado enfocados en el desarrollo del agro y bioingeniería, así como en tecnologías de información, movilidad sustentable y, en Querétaro, se ha presentado programas para las industrias creativas.
En Querétaro, abundó, cada semestre se apoya a un estimado de 70 a 100 proyectos, los cuales también se trabajan con autoridades locales como el Instituto Queretano de Emprendimiento.
“Lo más importante para el Tec de Monterrey es fomentar y consolidar el ecosistema de emprendimiento en el estado”, afirmó.
De acuerdo con Carvajal Marrón cuando los emprendedores tienen acceso a programas o mentorías para desarrollar sus ideas, se propicia que aumente la tasa de supervivencia para los negocios.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a nivel nacional, los negocios tienen una tasa de supervivencia de 10.2 en 5 años; sin embargo, la esperanza de vida más alta en ese periodo la tienen estados como Querétaro con 11.8%, seguido de Yucatán con 12.7% y Oaxaca con 13.3%.
Carvajal Marrón abundó que no es necesario ser estudiante o egresado del Tec de Monterrey para buscar estos apoyos y que consisten en talleres, programas o mentorías para apoyar las ideas y consolidarlas en negocios.
“Eso minimiza los riesgos, pero no los elimina. Es parte de lo que se desarrolla, por eso yo los invitaría a que busquen ayuda, no solo con el TEC de Monterrey”, concluyó.