Durante este 2023 se han autorizado 53 solicitudes de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), principalmente para el desarrollo habitacional; sin embargo, Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), enfatizó que también se percibe un interés en la construcción de naves industriales.
Según la SEDESU, las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) que se ingresan antes de iniciar las obras, representan más de cuatro millones 769 mil 949 metros cuadrados de construcción en el estado y están enfocados en proyectos habitacionales, industriales, de obra pública, comercio, así como de servicios.
De acuerdo con del Prete Tercero, esta cifra es un indicador de la tendencia de crecimiento del sector de la construcción; uno de los más afectados por la pandemia del Covid-19.
“Hay camino por recorrer. La pandemia fue un tema donde muchas obras se suspendieron (:..) el efecto económico y social afectó mucho a la industria de la construcción”, lamentó.
Enfatizó que este 2023 hay demanda de construcción de naves industriales y de energía, sin embargo, la mayor cantidad de solicitudes está en el desarrollo de viviendas.
“Hay mucho interés en seguir desarrollando, porque hay demanda de naves industriales. El Nearshoring es lo que nos está atrayendo que hay demanda de infraestructura industrial (…) y el incremento de población está generando un incremento de vivienda ”, destacó.
Crece sector de la construcción en México
A nivel nacional, la construcción creció para mayo de este 2023 un 7.2%, superando a las industrias de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas, minería e industria manufacturera.
Así lo reveló recientemente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en su Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) que refirió un aumento del 1 % a tasa mensual en términos generales.
Mientras que a tasa anual y series desestacionalizadas, el IMAI reportó un incremento del 8.1 % para la construcción, 5.1% para la minería, así como de 1.7% para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final. Finalmente, el crecimiento de las industrias manufactureras fue de 0.3%.