El puente del 15 y 16 de septiembre, así como las fiestas patrias que se celebran en esas fechas por la Independencia de México, traen consigo una oportunidad para visitar diferentes ciudades del país. Una de ellas es Querétaro, pues su participación fue fundamental en la lucha por la independencia.
¿Cuáles son los monumentos emblemáticos que resultaron importantes en el movimiento por la independencia de México?
Ubicado en el centro histórico de Querétaro, en el primer cuadro de la ciudad, el Palacio de la Corregidora es actualmente sede del Poder Ejecutivo.
Fue construido a finales del siglo XVIII para ser una residencia y oficina de los corregidores José Miguel Domínguez y su esposa Doña Josefa. En este lugar, se llevaron a cabo reuniones clandestinas que serían conocidas como la conspiración de Querétaro y, en donde, se fraguaron estrategias para lograr la independencia de la Corona Española.
Esta estatua se edificó como un homenaje a la Corregidora Doña Josefa Ortiz de Domínguez, al ser uno de los personajes emblemáticos en la lucha independentista y al fraguar la conspiración de Querétaro que, posteriormente, contribuyó a que se diera el Grito en Dolores, Hidalgo.
Se construyó en 1910, con motivo del Centenario de la Independencia Mexicana, a cargo del ingeniero Carlos Noriega. El busto de La Corregidora fue fundido en Berlín, Alemania. La estatua principal de La Corregidora sostiene una antorcha de la libertad, además de que pueden apreciarse cuatro águilas y un hombre simbolizando la esclavitud. Su ubicación exacta está en la avenida Corregidora y la calle Ángela Peralta.